FORMATO

TAMAÑO DE PAPEL

Tamaño CARTA (21.59 cm x 27.94 cm equivalente a 8 1/2 x 11 pulgadas).

MARGENES

2.54 cm (equivalente a 1 pulgada) en todos los lados (superior, inferior, derecha e izquierda).

TIPO Y TAMAÑO DE FUENTE

Las serifas son pequeños trazos o extensiones que se agregan al final de las letras en ciertos tipos de fuentes tipográficas.

    Sin serifas

  • Calibri de 11 puntos;
  • Arial de 11 puntos;
  • Lucida Sans Unicode de 10 puntos.

    Con serifas

  • Times New Roman de 12 puntos;
  • Georgia de 11 puntos;
  • Computer Modern normal de 10 puntos (La fuente predeterminada en LaTeX).

Todas estas fuentes son legibles y están ampliamente disponibles e incluyen caracteres especiales como simbolos matemáticos y letras griegas.

Debes utilizar el mismo tipo y tamaño de fuente en todo el documento, incluso en los títulos y subtítulos, con las siguientes excepciones:

  • Figuras: es recomendado utilizar una fuente sin serifa con un tamaño entre 8 y 14 puntos.
  • Código fuente (lenguajes de programación): utilice una fuente monoespaciada como la Lucida Console de 10 puntos o Courier New de 10 puntos.
  • Notas al pie de página: utilizar una fuente más pequena que la fuente del texto (y un interlineado diferente).

ENCABEZADO

El encabezado es el texto que vemos en el margen superior de cada página del documento. Para los trabajos de los estudiantes, el encabezado de la página consiste únicamente en el número de la página. Para los trabajos profesionales es necesario agregar también el título corto (running head).



NUMERACIÓN DE PÁGINAS

  • La numeración debe estar ubicada en la esquina superior derecha.
  • El múmero de página debe aparecer en todas las páginas y la portada lleva el número de página 1.

TITULO CORTO, TITULILLO (RUNNING HEAD)

El título de encabezado, también conocido como titulillo o título abreviado (running head, en inglés) es un título corto de tu investigación que aparece en el encabezado de cada página de un trabajo profesional en formato APA. Es un título breve y sirve para identificar el tema para el lector de una manera rápida.

    Caracteristicas

  • Longitud máxima de 50 caracteres (incluyendo espacios y signos de puntuación). Si el título de tu trabajo tiene más de 50 caracteres debes utilizar una versión resumida del título para el encabezado.
  • El título debe estar escrito todo en MAYÚSCULAS
  • Ya no debes utilizar el término Título corto o Running Head (actualización de la séptima edición de APA)
  • El título corto aparece en el mismo formato en todas las páginas de un trabajo profesional, incluida portada.
  • Debe ser alineado a la izquierda
  • En el encabezado también se debe agregar la numeración de página a la derecha.

TITULOS Y SUBTITULOS

En el estilo de Normas APA se recomienda el uso de hasta 5 niveles de títulos y subtítulos. Cada nivel cuenta con un formato propio.

Utilizar el mismo tamaño de fuente que uses en todo el documento.

    Jerarquia de títulos APA

En la séptima edición, todos los niveles de título van en negrita y todos van con cada palabra del título iniciando en mayúscula.

        Atención:

  • Evite tener solo un subtítulo debajo de un nivel;
  • No etiquete los títulos y subtítulos con números o letras;
  • Los títulos y subtítulos deben tener interlineado doble;

INTERLINEADO DE PÁRRAFO

Como regla general siempre utilizaremos interlineado doble, incluyendo el resumen, texto de citas de más de 40 palabras, números de tablas y figuras, títulos y subtítulos y en la lista de referencias. No debes agregar un espacio adicional de párrafo antes o después de los párrafos. Tampoco debes realizar saltos de línea extras entre párrafos o entre títulos y subtítulos.

    Excepciones

  • PORTADA: inserte una línea extra en blanco a doble espacio entre el título de la investigación y los datos del autor en la portada. Cuando agregues la nota del autor, incluya también al menos una línea en blanco extra a doble espacio antes de la nota del autor.
  • TABLAS: en el cuerpo de la tabla puede utilizar interlineado sencillo, 1,5 o doble. Elija el que sea más efectivo para tu trabajo. Sin embargo, sigas utilizando doble espacio en el número de la tabla, título y notas.
  • FIGURAS: el texto dentro de una imagen o de una figura pueden ser interlineado sencillo, 1,5 o doble. Elija el que sea más efectivo para la información que quieras mostrar. Al igual que en las tablas, utilices interlineado doble en el número de figura, título y notas.
  • NOTAS AL PIES DE LA PAGINA: Puedes utilizar interlineado sencillo y una fuente ligeramente más pequeña que el texto. Por ejemplo, si utilizas Times New Roman, 12 en el texto, en las notas al pie de página, podrás utilizar Times New Roman, 10.
  • ECUACIONES MATEMATICAS: en estos casos es permitido aplicar un interlineado triple o cuádruple. Ajuste al valor que deje la ecuación visible.

ALINEACIÓN DEL PÁRRAFO

Utiliza alineación a la izquierda en todo el documento. Es decir, el margen derecho quedará “irregular”. No utilices justificación de texto, al menos que tu universidad te solicite lo contrario.

SEPARACIÓN DE SÍLABAS

No inserte guiones automáticos, ni saltos manuales en tu investigación. Es aceptable separar enlaces largos (como en un DOI o URL en una entrada de la lista de referencias, pero asegúrate que los enlaces queden funcionando)

SANGRÍA DE PÁRRAFO

La primera línea de cada párrafo del texto debe tener un sangrado de ½ pulg. (1,27 cm) desde el margen izquierdo. Puedes utilizar la tecla Tab o, idealmente, configurar el estilo de párrafos de en Word para lograr la sangría. Jamás utilices la barra de espacios para conseguir este efecto.

EXCEPCIONES DE ALINEADO Y SANGRIA DE PÁRRAFO

  • PORTADA: el título y las afiliaciones deben estar centrados.
  • TITULOS Y SUBTITULOS: algunos niveles de títulos y subtítulos tienen alineación diferente. El título de nivel 1 debe estar centrado, los subtítulos de nivel 2 y 3 deben estar alineados a la izquierda (sin sangrado) y los títulos de los niveles 4 y 5 están sangrados como los párrafos regulares.
  • SECCIONES DEL DOCUMENTO: Los títulos de las secciones (Resumen, Referencias, Apéndice, Tablas, Figuras) deben estar centrados.
  • RESUMEN/ABSTRACT: la primera línea del primer párrafo del resumen debe quedar sin sangría.
  • CITAS EN BLOQUE: las citas en bloque (citas con más de 40 palabras), deben utilizar una sangría de ½ pulg. (1,27 cm) desde el margen izquierdo. Si la cita en bloque tiene más de un párrafo, la primera línea del segundo párrafo, así como los párrafos posteriores deben sangrarse más ½ pulg. (1,27 cm). De modo que la primera línea tenga una sangría total de 1 pulg. (2.54 cm).
  • TABLAS Y FIGURAS: los números de tabla y figura, los títulos de tablas y figuras, así como las notas deben quedar alineados a la izquierda (sin sangría).
  • LISTA DE REFERENCIAS: las entradas de la lista de referencias bibliográficas deben tener una sangría francesa de ½ pulg. (1,27 cm).
  • APÉNDICE: las etiquetas y títulos de los apéndices deben estar centrados.

✅ FORMATO

✅ CITAS

✅ TABLAS

✅ FIGURAS