CITAS | APA 7ma Edición

Las Normas APA utilizan el método de citas Autor-Fecha

Todas las fuentes que se citan en el texto deben aparecer en la lista de referencias (bilbiografia) al final del documento.

FORMAS DE PRESENTAR LAS CITAS EN EL TEXTO

Se puede presentar la cita en el documento de dos maneras:

CITA BASADA EN EL AUTOR

Al comienzo de la frase se agrega el nombre del autor. Este nombre del autor se incorpora al texto como parte de la oración y el año sigue entre paréntesis.

CITA BASADA EN EL TEXTO:

El nombre del autor y la fecha de publicación aparecen entre paréntesis.

CITAS EN FORMATO APA

El estilo APA separa las citas en dos grandes clases:

CITAS TEXTUALES

Son consideradas citas textuales, dónde reproduces exactamente las palabras del autor.

    • Citas de más de 40 palabras.
    • Citas de hasta 40 palabras.

CITAS PARAFRASEADAS

Son consideradas citas parafraseadas cuando cuentas, en tus propias palabras, las ideas de otro autor. Cada vez que parafrasee a otro autor (es decir, resuma un pasaje o reorganice el orden de una oración y cambie algunas de las palabras), también debes acreditar la fuente en el texto.

Cuando parafrasees, debes citar el trabajo original, sea utilizando el modelo de cita basada en el autor o en el texto.

Es recomendado, pero no obligatorio como en la cita textual, que proporciones el número de página (o párrafo para materiales no paginados).

Una paráfrasis puede ser de varias oraciones. En tales casos, cite el trabajo que se parafrasea en la primera mención. Una vez que el trabajo ha sido citado, no es necesario repetir la cita siempre que el contexto de la escritura deje en claro que el mismo trabajo continúa parafraseado.


Si la paráfrasis incorpora múltiples fuentes o cambia entre fuentes, repita la cita para que la fuente sea clara.


RECOMENDACIONES

  • Revise bien que el nombre de los autores en las citas coincida con el nombre de los autores en la lista de referencias. Todos los autores en la lista de referencias deben haber sido citados en el texto, sea textualmente o de manera parafraseada.
  • Asegúrese de citar siempre las fuentes primarias. Es decir, si encontraste en libro A una cita al libro B, debes buscar esta información directamente en el libro B y citarlo. Algunas veces es imposible encontrar la obra original. En estos casos, puedes citar las fuentes secundarias (pero hazlo con moderación).
  • Incluso cuando no se pueda recuperar la fuente (por ejemplo, si quieres citar un correo electrónico – los lectores no podrán acceder a tu correo electrónico), aun así, debes acreditar al autor en el texto como una comunicación personal. Hazlo con moderación.
  • Evite tanto la subcitar (pocas citas) como sobrecitar (muchas citas). La subcitación muchas veces puede conducir al plagio y/o al autoplagio. La sobrecitación es innecesaria y puede ser una distracción al lector. Un ejemplo de sobrecitación es repetir la misma cita en cada oración cuando la fuente y el tema no han cambiado. En cambio, al parafrasear un punto clave en más de una oración dentro de un párrafo, cite la fuente en la primera oración en la que sea relevante y no repita la cita en las oraciones posteriores siempre que la fuente permanezca clara y sin cambios.

CITAS CON MENOS DE 40 PALABRAS

Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva.

En caso de que la cita se encuentre en medio de una oración, luego de cerrarla con las comillas, anote inmediatamente la fuente entre paréntesis y continúe con la oración. No emplee ningún otro signo de puntuación después de los paréntesis, a menos que la oración lo requiera.

Si la cita aparece al final de una oración, cierre el pasaje citado con comillas, cite la fuente entre paréntesis inmediatamente después de las comillas, y termine con un punto u otra puntuación fuera del paréntesis final.


CITAS CON MAS DE 40 PALABRAS

Las citas de más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas, sin cursiva y con interlineado doble. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos – recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después.

Comience una cita de este tipo en una nueva línea y sangre el párrafo media pulgada (1.27 cm) desde el margen izquierdo (en la misma posición que un nuevo párrafo). Si hay párrafos adicionales dentro de la cita, sangre la primera línea de cada párrafo media pulgada adicional (1.27 cm).

Al final de una cita en bloque, cite la fuente y el número de página o párrafo entre paréntesis después del signo de puntuación final.

Cita en bloque con parentesis

En este modelo, vas a agregar al final de la cita, el apellido del autor, el año de publicación de la obra y la página dónde se encuentra la cita.

Cita en bloque narrativa

Ten en cuenta que, si empiezas el párrafo con la información sobre el autor y año, podrás agregar al final de la cita solamente el número de página o párrafo, como, por ejemplo:

✅ FORMATO

✅ CITAS

✅ TABLAS

✅ FIGURAS