- Subsistema de educación regular
- Educación inicial en familia comunitaria
- Educación primaria comunitaria vocacional
- Educación secundaria comunitaria productiva
- Subsistema de educación alternativa y especial
- Educación alternativa
- Educación de personas jóvenes y adultas
- Educación permanente
- Educación especial
- Educación para personas con discapacidad
- Educación para personas con dificultades en el aprendizaje
- Educación para personas con talento extraordinario
- Subsistema de educación superior de formación profecional
- Objetivos holísticos (Currículo Base del SEP 2023 p.80)
Los objetivos holísticos orientan los procesios educativos descolonizadores, comunitarios y productivos que desarrollan capacidades, cualidades y potencialidades del ser humano en sus dimensiones del Ser-Saber-Hacer-Decidir de manera integral y holística en armonia y complementariedad con la Madre tierra y el cosmos.
Se expresan en primera persona del plural, tiempo presente y modo indicativo. Son claros y específicos particularmente en sus aspectos cualitativos, concretos y evaluables, en los cualitativo y cuantitativo.
- Dimensiones
En el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo las dimensiones son capacidades, cualidades y potencialidades del ser humano que desarrollan el Ser, Saber, Hacer y Decidir.
- En la dimensión del Ser, se educa en y desde los valores comunitarios, los principios, sentimientos, aspiraciones la identidad, la energía espiritual y religiones y cosmovisiones propiciando actividades que lleven a establecer relaciones intergeneracionales incorporadas a las dinámicas educativas. El Ser no se expresa a través de contenidos; se manifiesta en interacciones reflejadas en sentimientos y actitudes.
- En la dimensión del Saber, se educa para comprender y analizar teorías que emergen de la práctica de las ciencias, tecnologías y artes; es decir se desarrolla la cognición, que involucra procesos mentales manifiestos en habilidades y destrezas que movilizan el aprendizaje de contenidos relacionados a contextos específicos.
- En la dimensión del Hacer, se educa en la práctica productiva misma, es decir, aprender produciendo mediante la aplicación de los saberes y conocimientos desarrollados, fortaleciendo las capacidades, potencialidades, habilidades y destrezas para contribuir al proceso de producción en bien de la comunidad.
- En la dimensión del Decidir, se educa en la voluntad del ser en comunidad con autodeterminación y pensamiento crítico, dialogando y consensuando la planificación y ejecución de acciones con impacto social orientados a transformar su realidad.
- Perfiles de salida
Son las capacidades, cualidades y potencialidades alcanzadas por las y los estudiantes al concluir un determinado nivel, etapa, especialidad o programa de los procesos educativos en el marco de los objetivos holísticos de cada subsistema.
- Concreción curricular
- El proyecto socioproductivo (PSP) (Currículo Base del SEP 2023 p.87)
El Proyecto Socioproductivo surge de una lectura de los problemas de la realidad; el Proyecto Socioproductivo es productivo en el sentido creativo de la acción humana con un sentido transformador, sea económica o de otro tipo; el Proyecto Socioproductivo es participativo, en el sentido de que se elabora y desarrolla de un modo conjunto con actores educativos y actores de la comunidad; el Proyecto Socioproductivo involucra entre otras acciones, articulaciones con el avance curricular desarrollado por cada maestra y maestro de las unidades educativas, en sus respectivas áreas de trabajo.
- Instrumentos de evaluación
La aplicación de la evaluación requiere necesariamente de instrumentos que ayuden a obtener información respecto al logro de los objetivos y perfiles de salida propuestos en el currículo, con un sentido formativo y orientado a la mejora de los aprendizajes. Algunos instrumentos sugeridos son:
- Pruebas de operaciones prácticas
- Cuestionarios
- Carpetas de seguimiento de proceso.
- Pruebas de control.
- Rúbricas de evaluación.
- Cuadernos de las y los estudiantes.
- Guías u hojas de observación.
- Lista de cotejos
- Fichas de indagación
- Diálogos comunitarios
- Ferias demostrativas
- Portafolio de evidencias
- Otros
- Carga horaria (Lineamientos Curriculares del SEP 2023 p.18)