EUROCODIGOS

Los Eurocódigos son un conjunto de normas técnicas desarrolladas por el Comité Europeo de Normalización (CEN) para el diseño y construcción de estructuras en Europa. Estos códigos proporcionan pautas y requisitos comunes para garantizar la seguridad, la durabilidad y la funcionalidad de las estructuras en diferentes situaciones.

A continuación, se presenta un resumen de los Eurocódigos principales:
  1. Eurocódigo 0 (EN 1990): Establece los principios y requisitos generales para el diseño estructural, incluyendo los criterios de seguridad y durabilidad.
  2. Eurocódigo 1 (EN 1991): Se divide en varias partes que abordan las acciones en las estructuras, como las cargas de viento, las cargas de nieve, las cargas de tráfico, entre otras.
  3. Eurocódigo 2 (EN 1992): Proporciona directrices para el diseño de estructuras de hormigón, incluyendo edificios, puentes y estructuras marítimas.
  4. Eurocódigo 3 (EN 1993): Trata el diseño de estructuras de acero, como edificios, puentes, torres y estructuras offshore.
  5. Eurocódigo 4 (EN 1994): Aborda el diseño de estructuras mixtas de acero y hormigón, como edificios compuestos y puentes mixtos.
  6. Eurocódigo 5 (EN 1995): Se centra en el diseño de estructuras de madera, incluyendo edificios y puentes de madera.
  7. Eurocódigo 6 (EN 1996): Proporciona pautas para el diseño de estructuras de mampostería, como muros y pilares de ladrillo o piedra.
  8. Eurocódigo 7 (EN 1997): Trata el diseño geotécnico de cimientos y estructuras en relación con las condiciones del suelo y los efectos geotécnicos.
  9. Eurocódigo 8 (EN 1998): Se enfoca en el diseño sísmico de estructuras y aborda los aspectos relacionados con la resistencia y estabilidad ante terremotos.
Cada Eurocódigo está compuesto por varias partes que se centran en aspectos específicos del diseño y la construcción. Estos códigos se aplican en toda Europa y se adaptan a las regulaciones y prácticas nacionales de cada país.