TITULO IV - DISEÑO
CAPÍTULO I
CLASIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS
Artículo 8. FACTOR DE IMPORTANCIA (Ie)
En función del nivel de seguridad estructural que deben tener las construcciones, cuatro tipos son definidos: IV, III, II y I, asignándose un factor de importancia, Ie, especificado en la Tabla 5.
Tipo I: Construcciones aisladas o provisorias no destinadas a la habitación.
Tipo II: Edificaciones habituales, tales como: Viviendas, oficinas, hoteles, restaurantes, depósitos, galpones, almacenes e instalaciones industriales cuya falla no acarree peligros adicionales de incendios o fugas de contaminantes.
Tipo III: Se contemplan edificios donde frecuentemente existe aglomeración de personas o cuyo contenido es de gran valor para la sociedad (bibliotecas, museos, templos, etc.), también se incluyen los siguientes: oficinas municipales, servicios públicos, salas que reúnan gran cantidad de personas (cines y teatros), estadios, graderías, instituciones educativas (escuelas, parvularios, recintos universitarios), terminales de buses, cárceles, lugares de reclusión, centros comerciales y mercados.
Tipo IV: Pertenecen a este tipo, las estructuras que se espera permanezcan operables después de un evento sísmico, por lo que se incluyen: edificios gubernamentales, de utilidad pública (cuarteles de policías, centrales eléctricas y de comunicación, radioemisoras y canales de televisión públicos, represas, reservorios, plantas de agua potable y de bombeo, etc.) y aquellos cuyo uso es de especial importancia en caso de catástrofe como: hospitales, postas de primeros auxilios, cuarteles de bomberos, garajes para vehículos de emergencia, aeropuertos (terminales, hangares, torres de control, etc.), sistemas de transporte masivo, entre otros. Edificios industriales que manejen sustancias tóxicas que puedan representar un peligro adicional y/o la contaminación del medio ambiente en caso de colapso de la estructura.